Mostrando entradas con la etiqueta tecnicas aditivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnicas aditivas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

LIBRO DE GRABADO


8 TÉCNICAS SIN ÁCIDO
grabado tradicional, experimental y no tóxico    

www.8tecnicasdegrabado.blogspot.com

    





















INCLUYE LAS TÉCNICAS DE LITOGRAFÍA SOBRE  POLIÉSTER Y FOTOGRABADO.

Dada la necesidad de proteger la salud y el medio ambiente, el libro aborda las principales técnicas del grabado sin uso de ácido o mordientes. Se incluyen técnicas tradicionales y contemporáneas orientadas a procedimientos no tóxicos, entre ésteas el collagraph, gofrado, punta seca, xilografía, linografía y las diversas formas de monocopias (monotipos) hasta las técnicas del grabado no tóxico propiamente dicho: fotograbado en film fotopolímero y litografía sobre poliéster. Estas últimas permiten la incorporación del uso de la fotografía, la imagen digital y demás formas de transferencias.
Otro aspecto desarrollado es el tema de los soportes y matrices, teniéndose en cuenta las nuevas alternativas que nos ofrece la industria en general, y los beneficios que brindan en cuanto a versatilidad, practicidad y ventajas en costos de materiales. El libro contempla un apartado sobre   opciones del uso del color (sténcil, chine collé, entintado a la poupée).
El libro presenta la información necesaria para el desarrollo de cada técnica. Se trata de un libro didáctico, teórico- práctico, escrito en forma clara, sistemática y  con más de 100 fotografías del paso a paso de los  procedimientos.


CONTENIDOS :

grabado en madera
grabado en metal
grabado en plástico en relieve y en hueco
collagraph
gofrado
monotipos   
fotograbado en film fotopolímero 
litografía sobre poliéster
alternativas de color                                                                         





















Páginas: 152
Formato: 15,5 x 23,5 cm.
Tapa: 4 colores - Ilustración 300 grs.
Interior: 1 color (negro)
Papel: Ilustración 115 grs.
Impreso en Buenos Aires, Nov. 2012
Publicado por TRECEBÉ ediciones 


Más información: clasesdegrabado@gmail.com

grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado no tóxico libro de grabado no tózico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado - libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado - libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado no tóxico libro de grabado no tózico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado - libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado no tóxico libro de grabado no tózico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado ibro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado no tóxico

viernes, 12 de octubre de 2012

TÉCNICAS ADITIVAS


COLLAGRAPH y GOFRADO


La matriz de un collagraph

El collagraph se considera una técnica aditiva, que consiste en la creación de una matriz a partir de elementos agregados a un soporte para generar un collage que se entinta e imprime.  Este procedimiento experimental fue inventado a mitades del siglo XX por Glen Alps y permite obtener interesantes efectos y texturas según la característica del material agregado, pudiéndose entintar en hueco, en relieve o en simultáneo.


Entintado en hueco


Entintado en simultáneo con rodillo



Mosaico de impresiones: texturas hechas con redes,
 hilos, cuerdas, improntas s/ material acrílico fresco, etc


Un gofrado es una estampa impresa a partir de una matriz sin tinta, es decir, que  papel registra los altos y bajos relieves. Esta técnica puede realizarse con chapas de aguafuerte, aguatinta y también con las matrices de collagraph, que permiten obtener gofrados con variados efectos según los materiales agregados a la matriz.

Realización de una matriz para gofrar





TÉCNICAS DE INTAGLIO



En las técnicas de grabado en hueco o intaglio la matriz se realiza produciendo incisiones sobre una plancha de metal. Los procedimientos directos (grabado al buril, punta seca) se trabajan sin uso de mordientes, a diferencia de los indirectos (aguafuerte, aguatinta).



Realización de la matriz con una punta 

Entintado


Grabado intaglio sobre plástico de Nubia Ozzi


Punta seca de Nubia Ozzi