Mostrando entradas con la etiqueta plasticografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plasticografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

TALLER DE GRABADO Y EXPERIMENTACIÓN


 
Una estampa es una obra original, numerada y firmada por el artista. Es el resultado impreso en papel  (o en otro soporte) luego de haber realizado ciertos procedimientos sobre la matriz, que según la técnica puede ser de metal, piedra o plástico. Existen varias técnicas de grabado y cada una tiene un procedimiento específico, no obstante, en cualquiera de ellas la matriz se entinta y se imprime mediante presión de prensa, tórculo o manual. La presión cumple la función de transferir la tinta depositada en las incisiones (grabado en hueco) o en la superficie de la matriz (grabado en relieve y planografía)  al papel, reproduciendo la imagen en forma invertida o espejada. Todas las técnicas de impresión (exceptuando el monotipo) permiten realizar una edición, es decir, un conjunto de estampas impresas  a partir de una matriz. Algunas técnicas a través de las cuales se expresa el grabado son: xilografía, aguafuerte, aguatinta, punta seca, litografía, serigrafía, collagraph, etc. 

Este taller ofrece la posibilidad de combinar y experimentar distintas técnicas, materiales y soportes generando nuevas alternativas de trabajo. En cada proyecto se aprenderá a aplicar las diversas posibilidades que ofrece el grabado tanto como medio autónomo (es decir del grabado en sí mismo) o bien abriendo opciones hacia otros lenguajes visuales.
En el  taller se desarrollan tanto técnicas no tóxicas (litografía sobre poliéster,  fotograbado en film fotopolímero) como  otras del grabado tradicional, siempre haciendo hincapié en minimizar la toxicidad de los procedimientos.


Técnicas de grabado en relieve, intaglio, no tóxico y monotipos: 


-Xilografía 
-Linografía
-Aguafuerte y aguatinta 
 con mordientes menos tóxicos
-Punta seca
-Grabado al buril
-Grabado al carborúndum
-Monotipos (monocopias)
-Collagraph
-Gofrado
-Litografía sobre poliéster
-Fotograbado con film fotopolímero
-Grabado en plástico en relieve y en hueco
-Collage gráfico y técnicas mixtas 
-Impresión sobre soportes textiles y no tradicionales

Alternativas de color en el grabado:            
              



-Cromoxilografía                                                               
-Taco perdido
-Impresión con varias planchas
-Entintado a la poupée 
-Impresión a modo de rompecabezas 
-Esténcils 
-Chine Colle 
-Entintado en degradé





Otras propuestas:
Taller de recreación de objetos

Orientado a artistas visuales, poetas y público interesado en recrear objetos.
No requiere experiencia previa 

A partir de cada poética personal y de propuestas efectuadas en el taller se intervienen objetos (artísticos o cotidianos) de diferentes materiales, los que incluirán imágenes y textos realizados con técnicas de grabado.  Estas técnicas a desarrollar (según el interés del participante) pueden ser tanto de grabado experimental, tradicional o fotograbado.





   CONTACTO:
    Tel.: (5411) 4951-1430

_________________________________________________________________



ALGO SOBRE LAS TÉCNICAS...



FOTOGRABADO EN FILM FOTOPOLÍMERO
Fotos: Laminado del film sobre el soporte, insolado de la trama y la imagen, revelado, entintado e impresión
El fotograbado en film fotopolímero  permite realizar grabados sin necesidad de ácido o mordientes, mediante la utilización de una  fina película sensible a la luz. La técnica consiste en laminar o adherir el film fotopolímero (que es fotosensible) sobre un soporte para exponerlo a la luz ultravioleta en conjunto con una imagen opaca en una transparencia, el fotolito. Por la acción de la luz la imagen se transfiere al film y luego se sumerge en un revelador, lo que genera un grabado en hueco que se entinta e imprime, al igual que otras técnicas de intaglio.  Leer más...



LITOGRAFÍA SOBRE POLIÉSTER
                                      Fotos: La matriz de poliéster, dibujo sobre la plancha, entintado, impresión y las estampas impresas

La litografía sobre poliéster es una técnica novedosa, sencilla y no tóxica del grabado que sustituye la piedra y prensa litográfica por la plancha de poliéster y prensa calcográfica. Permite obtener calidades litográficas mediante dibujo directo o bien  la transferencia de imágenes fotográficas o digitales. Leer más..


_________________________________________________________________________________






Consultas: clasesdegrabado@gmail.com o (5411) 4951-1430

Grabado en Buenos Aires Argentina seminarios de grabado técnicas tradicionales de grabado taller de grabado. técnicas experimentales. grabado no tóxico. técnicas nuevas. taller de grabado. Grabado menos toxico. Grabado no toxico prensa calcográfica. tórculo. prensa. litografía. litografía sobre poliéster. film fotopolímero. fotograbado. transferencia fotográfica. digital. taller de arte. taller de grabado. taller de estampas. estampas únicas. Grabado electrolítico. Aguafuerte y aguatinta con mordientes menos toxicos.  monocopias. monotipos. xilografía. linóleo. collagraph. punta seca. técnica mixta. collage. intaglio. tintas gráficas. papeles especiales. taller de grabado. grupos reducidos. insoladora. miniprint. rodillo. Platina el taller de grabado y experimentacion ademas de sus seminarios habituales ofrece un curso introductorio de photoshop principalmente destinado a la aplicación de la técnica de litografía sobre poliéster al transferir imágenes digitales. el curso de photoshop contempla las herramientas básicas para artistas que necesitan preparar sus imágenes clases de grabado en buenos aires cursos de grabado zona centro seminarios técnicas tradicionales experimentales grabado no tóxico técnicas nuevas prensa calcográfica tórculo prensa litografía sobre poliéster film fotopolímero fotograbado transferencia fotográfica digital taller de arte taller de estampas monocopia monotipos xilografía linóleo collagraph punta seca técnica mixta collage intaglio tintas gráficas papeles especiales insoladora miniprint rodillo platinafotograbado en film fotopolimero - grabado no tóxico- grabado menos tóxico- fotograbado en film fotopolimero- litografia sobre poliester -insoladora -grabado no tóxico- fotograbado - técnicas aditivas- tecnicas en relieve- técnicas de grabado no tóxico fotopolimero fotograbado con film fotopolimero grabado menos tóxico- intaglio- intaglio Técnicas de grabado en relieve, técnicas en hueco o intaglio, no tóxico y monotipos:   -Xilografía-Linografía-Aguafuerte y aguatinta  con mordientes menos tóxicos  -Punta seca -Grabado al buril -Grabado al carborúndum -Monotipos (monocopias) -Collagraph -Gofrado-Litografía sobre poliéster -Fotograbado con film fotopolímero -Grabado en plástico en relieve y en hueco -Collage gráfico y técnicas mixtas -Impresión sobre soportes textiles y no tradicionales Alternativas de color en el grabado: Cromoxilografía/  Taco perdido / Impresión con varias planchas / Entintado a la poupée / Impresión a modo de rompecabezas / Esténcils / Chine Colle / Entintado en degradé libro de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado - libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado - libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado no tóxicolibro de grabado no tózico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado - libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado electrolítico gubia aguafuerte aguatinta con mordientes menos tóxicos litografía sobre poliéster fotolitografía sobre poliéster fotograbado en film fotopolímero  grabado experimental oficina de grabado y experimentación oficina de grabado y experimentación  fotolitografía
taller de grabado en buenos aires. clases de grabado en buenos aires . cursos de grabado en buenos aires . talleres de grabado en buenos do no tóxico

NOVEDADES


SEMINARIOS DE GRABADO NO TÓXICO 2013:

A cargo de Liliana Aleman y Nubia Ozzi.

Autoras del libro: "8 técnicas sin ácido: grabado tradicional, experimental y no tóxico"


LITOGRAFÍA SOBRE POLIÉSTER

FEBRERO:   27 y 28 de 17 a 20 hs.

La litografía sobre poliéster es una técnica planográfica que a diferencia de la litografía tradicional no requiere el uso de la piedra ni de la prensa litográfica.  Para la preparación de la matriz se utiliza una plancha de poliéster y se imprime con prensa calcográfica. Esta técnica permite realizar matrices mediante dibujo directo como también trabajar con imágenes  fotográficas y /o digitales. 

Contenidos del seminario

-Introducción teórica:
La técnica, sus características, procedimientos y materiales. La imagen: a) directa,  b)  fotográfica y / o digital.

-Módulo práctico:
Realización de matrices directas sobre el soporte y digitales. Proceso de entintado. Impresión de estampas. Posibilidad de corrección de la matriz. Limpieza y conservación de las matrices. Evaluación de los trabajos realizados.

DURACIÓN: 2 clases de 3 hs. cada una. Total = 6 hs.


FOTOGRABADO EN FILM FOTOPOLÍMERO 

NIVEL I:     MARZO   21 y 22 de 17 a 20 hs.

La técnica permite realizar un huecograbado sin utilización de ácidos o mordientes.  La imagen se obtiene a partir de dibujos, fotografías, creaciones digitales entre otras posibilidades y se transfiere al soporte mediante un proceso de insolado y revelado.

Contenidos del seminario

-Introducción teórica: 
El film fotopolímero. El procedimiento y los materiales. Diferentes posibilidades para la creación del fotolito. La función de la trama de grises. 

-Módulo práctico: 
Realización de fotolitos mediante trabajo directo sobre transparencia. Preparación del soporte. Laminación del soporte. Procesos de: insolado y revelado. Entintado monocromático.  Impresión con tórculo de las estampas. Limpieza y conservación de matrices. Recuperación del soporte. Evaluación de los trabajos realizados.


DURACIÓN: 2 clases de 3 hs. cada una.  Total= 6 hs.

NIVEL II:    ABRIL

El objetivo de esta parte del seminario es aplicar los conocimientos y práctica obtenidos en el primer seminario (nivel 1) en la realización de una nueva matriz a partir de imágenes fotográficas o digitales.
Requisito: es necesario haber realizado el Nivel 1 del seminario.


Contenidos del seminario

-Introducción teórica:
El fotolito a partir de la fotografía analógica y digital. Edición de la imagen digital mediante el Adobe Photoshop. Medios tecnológicos disponibles para la realización del fotolito.  Trama de grises y alternativas al uso de la trama.  

-Módulo práctico:
Insolado y revelado del fotolito. Entintado monocromático. Impresión con tórculo de las estampas.
Limpieza y conservación de matrices. Recuperación del soporte  Evaluación de los trabajos realizados.


DURACIÓN: 2 clases de 3 hs. cada una.  Total= 6 hs.


INFORMACIÓN GENERAL:

Los aranceles incluyen todos los materiales necesarios para la realización de las técnicas.  Se entregan  apuntes y certificados de asistencia.

TEL | FAX : (5411) 4951-1430   CELULAR: 15 62 47 86 25 

EMAIL: clasesdegrabado@gmail.com






________________________________________________________________________________


LIBRO 8 TÉCNICAS SIN ÁCIDO



INCLUYE LAS TÉCNICAS DE LITOGRAFÍA SOBRE POLIÉSTER Y FOTOGRABADO.

Dada la necesidad de proteger la salud y el medio ambiente, el libro aborda las principales técnicas del grabado sin uso de ácido o mordientes. Sus contenidos van desde el collagraph, gofrado, punta seca, xilografía, linografía y las diversas formas de monocopias (monotipos) hasta las técnicas del grabado no tóxico. Se trata de un libro didáctico, teórico- práctico y con fotografías del paso a paso de cada técnica.
Del grabado no tóxico, se incluyen: fotograbado en film fotopolímero y litografía sobre poliéster. Ambas permiten la incorporación del uso de la fotografía, la imagen digital y demás formas de transferencias.
Otro aspecto desarrollado es el tema de los soportes y matrices, teniéndose en cuenta las nuevas alternativas que nos ofrece la industria en general, y los beneficios que brindan en cuanto a versatilidad, practicidad y ventajas en costos de materiales. El libro contempla un apartado sobre opciones del uso del color (sténcil, chine collé, entintado a la poupée).

El libro “8 técnicas de grabado...” saldrá a la venta a partir de noviembre.

Las artistas Liliana Alemán y Nubia Ozzi enseñan las técnicas del libro en su céntrico taller en Buenos Aires.

Más información:

clasesdegrabado@gmail.com

www.8tecnicasdegrabado.blogspot.com




Publicado por trecebé ediciones

_________________________________________________________________


TALLER DE RECREACIÓN DE OBJETOS


Orientado a artistas visuales, poetas y público interesado en recrear objetos.
No requiere experiencia previa 


A partir de cada poética personal y de propuestas efectuadas en el taller se intervienen objetos (artísticos o cotidianos) de diferentes materiales, los que incluirán imágenes y textos realizados con técnicas de grabado.  Estas técnicas a desarrollar (según el interés del participante) pueden ser tanto de grabado experimental, tradicional o fotograbado.

Modalidad grupal

Consultar horarios y aranceles a: 
 clasesdegrabado@gmail.com


_________________________________________________________________

TALLER DE GRABADO APLICADO AL DISEÑO EN OBJETOS DE TELA Y PAPEL

Este curso está dirigido a artesanos, artistas, diseñadores y realizadores que busquen incorporar imágenes en sus objetos. Trabajaremos a partir de las técnicas del grabado que permiten la posibilidad de realizar piezas únicas o en serie.

Es ideal para trabajos diversos: impresión de remeras o telas de diferentes calidades a aplicarse como  delantales, individuales, carpetas, almohadones, lámparas, cajas, tarjetas, relojes u otros proyectos aportados por cada participante. Pudiendo utilizarse imágenes fotográficas, fotocopiadas, de transfers y diseños propios o los resultantes de técnicas del grabado.

También está la posibilidad de incorporar otros materiales (si el diseño lo permite) como cuero, metales y plásticos.

CURSOS REDUCIDOS

Consultar horarios y aranceles a: 
 clasesdegrabado@gmail.com



 
Noviembre 2011 

EXPOSICIÓN DEL TALLER DE GRABADO EN EL CENTRO CULTURAL BORGES- EXPOARTISTAS


Participantes: César Pesci y Fabiana Ventura






Izquierda a derecha: obras de Fabiana Ventura, César Pesci, Nubia Ozzi y Liliana Alemán





libro de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado - libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado no tóxico
libro de grabado no tózico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado - libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado no tóxico
libro de grabado no tózico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado - libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado no tóxico
libro de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado - libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado no tóxico
libro de grabado no tózico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado - libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado no tóxico
libro de grabado no tózico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado - libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado no tóxico







viernes, 12 de octubre de 2012

TÉCNICAS ADITIVAS


COLLAGRAPH y GOFRADO


La matriz de un collagraph

El collagraph se considera una técnica aditiva, que consiste en la creación de una matriz a partir de elementos agregados a un soporte para generar un collage que se entinta e imprime.  Este procedimiento experimental fue inventado a mitades del siglo XX por Glen Alps y permite obtener interesantes efectos y texturas según la característica del material agregado, pudiéndose entintar en hueco, en relieve o en simultáneo.


Entintado en hueco


Entintado en simultáneo con rodillo



Mosaico de impresiones: texturas hechas con redes,
 hilos, cuerdas, improntas s/ material acrílico fresco, etc


Un gofrado es una estampa impresa a partir de una matriz sin tinta, es decir, que  papel registra los altos y bajos relieves. Esta técnica puede realizarse con chapas de aguafuerte, aguatinta y también con las matrices de collagraph, que permiten obtener gofrados con variados efectos según los materiales agregados a la matriz.

Realización de una matriz para gofrar





TÉCNICAS DE INTAGLIO



En las técnicas de grabado en hueco o intaglio la matriz se realiza produciendo incisiones sobre una plancha de metal. Los procedimientos directos (grabado al buril, punta seca) se trabajan sin uso de mordientes, a diferencia de los indirectos (aguafuerte, aguatinta).



Realización de la matriz con una punta 

Entintado


Grabado intaglio sobre plástico de Nubia Ozzi


Punta seca de Nubia Ozzi














TÉCNICAS EN RELIEVE



La xilografía y la linografía forman parte de las técnicas en relieve, en las cuales la matriz se produce tallando o desbastando una placa de madera o linóleo. La tinta se distribuye con rodillo en la superficie de la matriz, por lo cual las incisiones son las áreas en blanco de la imagen.


LINOGRAFíA

Desbastando la matriz de linóleo


Entintado con rodillo

Impresión 




Linografía de LILIANA ALEMAN



XILOGRAFÍA
Desbastando la matriz de fibrofácil


Impresión de texturas desbastadas sobre una plancha de madera