Mostrando entradas con la etiqueta fotograbado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotograbado. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2016

ENCUENTROS PARA PROYECTOS DE OBRA GRÁFICA



Dirigido a :  grabadores, pintores, dibujantes, fotógrafos, diseñadores, artesanos y público interesado en las artes visuales (No es necesario tener experiencia previa en grabado)

Arte gráfico
La gran variedad de técnicas de grabado nos permite producir imágenes con diferentes calidades, desde lo gráfico a lo  pictórico, como también  trabajar a partir de fotografías, imágenes digitales y experimentar con nuevos soportes de impresión. Otra característica interesante es la posibilidad de generar una obra múltiple, es decir, realizar un conjunto de estampas impresas  a partir de una matriz (la edición).  Las técnicas de grabado pueden aplicarse para desarrollar una obra en sí misma, para ilustraciones, libros de artista, diseños textiles  y de objetos o también  combinarse con  otras disciplinas (como instalaciones, esculturas).

Propuesta
El objetivo es trabajar a partir de la idea del participante, asesorarlo en la elección de la técnica y asistirlo tanto conceptual y prácticamente para el desarrollo de su proyecto gráfico. El participante aprenderá una o varias técnicas  de grabado  según lo que el proyecto requiera, pudiéndose trabajar a partir de fotografías,  de dibujos y/o de pinturas, experimentar con soportes de impresión alternativos al papel, entre otras posibilidades.

Técnicas posibles
Técnicas en relieve (xilografía, linografía)​ | Técnicas de intaglio  (punta seca, buril, aguafuerte, aguatinta)​ | Técnicas aditivas  (collagraph, gofrado, carborúndum)​ | Grabado no tóxico  (litografía sobre poliéster, fotograbado en film fotopolímero) | Monotipos.

Modalidad
Individual o grupal según la complejidad del proyecto.

CURSOS BREVES



Duración: Uno o dos encuentros dependiendo de la técnica.

Los cursos breves están diseñados para desarrollar los procedimientos en forma completa en un tiempo acotado. Esta modalidad es ideal para interesados en aprender una técnica específica o aquellos que no pueden participar de las clases regulares ya sea por resticciones de tiempo o distancia. Los contenidos contemplan una breve introducción teórica y  un módulo práctico en el cual el alumno realizará matrices y la impresión de estampas. Los cursos breves no tienen una fecha específica, se dictan durante todo el año (consultar días y horarios), pudiendo trabajarse las siguientes opciones: 

  • Litografía sobre  poliéster (nivel inicial) 
  • Fotolitografía sobre poliéster  
  • Plasticografía 
  • Monotipos 
  • Inmersión al color 
  • Gofrado
  • Técnicas Aditivas, Collagraph, Carborundum  
  • Iniciación al grabado
  • Punta seca (nivel inicial) 
  • Grabado en relieve-xilografía (nivel inicial)



**********

01- INICIACIÓN AL GRABADO: CLASE ÚNICA DE ENSAYO
Duración: 1 clase de 3 hs.


El objetivo de este curso es que el participante conozca los principios básicos del grabado, sus características,  herramientas, formas de entintado y papeles apropiados. Se trabajará a partir de una matriz para  conocer  dos procedimientos de entintado: en relieve y en hueco.


**********
02-  GOFRADO EXPERIMENTAL
Duración:  1 clase de 3 hs.

El gofrado es una técnica que consiste  en ejercer presión en el  papel sobre una matriz sin tinta.  De esta forma se obtiene una estampa formada por altos y bajos relieves.  Existen diversas formas para realizar gofrados, tanto a partir de elementos incorporados como a partir de incisiones. La técnica permite obtener estampas de efectos escultóricos y táctiles, en los que la luz juega un factor determinante.  

Contenidos:  Explicación de la técnica. Procedimientos aditivos y a partir de incisiones.  La imagen combinada.  Preparación de los soportes y materiales. Realización de matrices con altos y bajos relieves.  Papeles apropiados para la técnica. Impresión del gofrado. Entintado opcional. Evaluación de los trabajos realizados.


**********

03- LITOGRAFÍA y  FOTOLITOGRAFÍA SOBRE POLIÉSTER

Duración: 2 clases de 3 hs. c/u= 6 hs en total.


La litografía sobre poliéster es una técnica novedosa, sencilla y no tóxica  que permite trabajar tanto con dibujo directo como efectuar transferencias fotográficas, digitales y collage digital.   A diferencia de la litografía tradicional que necesita una piedra calcárea y prensa litográfica, en la litografía sobre poliéster se utiliza una plancha que se consigue preparada con características hidrófilas (del griego, que absorbe la humedad con facilidad) para trabajarla directamente e imprimirla con prensa calcográfica obteniéndose muy buenos  resultados, en forma saludable para el artista y  el medio ambiente.  
Contenidos: Introducción teórica a la litografía sobre poliéster y presentación de sus materiales. Realización de matrices a partir de imágenes y fotografías digitales | Herramientas del Adobe Photoshop para producir una matriz monocromática con características aptas para la técnica: ajustes de la imagen en cuanto a  tamaño, resolución, valores, contraste, curvas,  filtros,  etc. |  Realización de matrices mediante trabajo directo sobre el soporte |  Transferencia de las imágenes digitales a la matriz | Procedimiento de entintado e impresión de matrices con valores de grises | Realización de estampas | Limpieza y conservación de las matrices.

**********
04- TÉCNICAS ADITIVAS, COLLAGRAPH Y  CARBORUNDUM
Duración: 2 clases de 3 hs. c/u. = 6 hs. en total


El collagraph es una técnica contemporánea que permite obtener texturas e improntas de una alta calidad estética.  La matriz de esta técnica nos permite obtener estampas de efectos pictóricos o gráficos similares al collage.  Dentro de las posibilidades del collagraph existe la opción de incorporar graduaciones de carborúndum lo que otorgará valores de grises al trabajo.
Se realizarán matrices orientadas a obtener estampas gofradas con altos y bajos relieves y estampas  a uno y dos colores luego de entintar las placas de collagraph y carborundum.

Contenidos:   1° día: Explicación de las técnicas. Preparación de los soportes y materiales.  Realización de dos matrices de  collagraph, carborundum, gofrado.  2° día: Formas de entintado a uno y dos colores (entintado simultáneo). Impresión. Limpieza y conservación de matrices y estampas.  Evaluación de los trabajos realizados.




**********

05- PLASTICOGRAFÍA EN RELIEVE Y EN HUECO
 Soportes alternativos para punta seca y xilografía

Duración: 2 clases de 3 hs. c/u = 6 hs  en total.


En la actualidad existen diversos materiales plásticos que pueden ser utilizados como matrices en el grabado. Estos materiales son soportes alternativos para la punta seca y la xilografía,  presentando en algunos casos ventajas como facilidad para cortarlos, manipularlos y menor costo. En este curso el objetivo es experimentar con diferentes plásticos para realizar grabados en relieve y en hueco, conocer sus características y observar las diferentes calidades que se obtienen en las estampas según el soporte y procedimiento utilizado.

Contenidos: Breve introducción teórica sobre la técnica, características del grabado en hueco, en relieve,  materiales y herramientas  |  Presentación de diferentes plásticos,  sus características  y  posibilidades de aplicación como matrices de grabado en hueco o relieve |  Presentación de los materiales y las herramientas para trabajarlos: gubias, puntas, roulettes, etc. | Grabado simultáneo | Realización de matrices mediante trabajo directo sobre diferentes soportes plásticos |Procedimientos de entintado e impresión con prensa calcográfica | Realización de estampas  |  Limpieza y conservación de las matrices | Evaluación  de los trabajos.  


**********
06- TÉCNICAS EN RELIEVE CON IMPRESIÓN MANUAL
Duración: 1 clase de 3 hs


La xilografía es técnica tradicional del grabado que trabaja realizando incisiones y cortes sobre un bloque de madera para la creación de una imagen.  Con un rodillo la superficie de la madera se entinta y la imagen se transfiere al  papel mediante presión, que puede ser  de tórculo o manual. En este curso, en lugar de madera trabajaremos con MDF también conocido como fibrofácil y PVC espumado para generar calidades diferentes de líneas, texturas y efectos según el soporte empleado. El objetivo es que el participante conozca el procedimiento de impresión en relieve y pueda observar las diferencias entre la impresión manual y mecánica.
Contenidos:
1° día: Presentación de la técnica, materiales actuales como soportes alternativos a la madera tradicional y sus herramientas.  Realización de la matriz utilizando diversas herramientas.   Entintado e impresión manual y con tórculo
 
**********

07- MONOTIPOS TRADICIONALES Y EXPERIMENTALES

Duración: 2 clases de 3 hs. c/u. = 6 hs. en total


Los monotipos –también llamados monocopias- son el resultado de transferir imágenes dibujadas o pintadas sobre  un soporte  cualquiera a un papel mediante presión de tórculo o manual.  La diferencia fundamental que este procedimiento tiene con cualquiera de las técnicas de grabado es que no permite una edición, dado que una vez transferida la imagen, ésta es irrepetible ya que carece de matriz.  En este curso realizaremos TRES tipos diferentes de monotipos o monocopias.
Contenidos: 1° día: monocopia al óleo y monocopia a la témpera (preparación del metacrilato).  2°día: impresión de la monocopia a la témpera.  Monotipo a la tinta gráfica.


**********

08- INMERSIÓN AL COLOR

Duración:  2 clases de 3hs. cada una = 6 hs. en total


El objetivo de este curso es introducir a los participantes al uso de la forma y el color dentro de la gráfica de una manera liberadora de la creatividad y concretando resultados estimulantes.
Contenidos:

1° día A partir de plantillas de MDF con formas  geométricas, de animales, de plantas, de signos, símbolos, letras, etc. y combinando colores opacos y transparentes, cada participante producirá grabados de copia única imprimiendo sobre papeles blanco, de color y estampados.  2° día: Creación y diseño de  plantillas en plásticos semirígidos.  Información sobre tipos de plásticos para esta técnica | Materiales adecuados para dibujar y/ o transferir la imagen | Corte y calado manual | Terminación de los bordes | Limpieza del material.  Entintado con tintas opacas y  transparentes para la producción de grabados de copia única imprimiendo sobre diversidad de papeles.   Limpieza y conservación de las plantillas. Evaluación de los trabajos realizados.



*********

09- GRABADO EN METAL: PUNTA SECA Y  AGUAFUERTE CON MORDIENTES MENOS TÓXICOS
Duración: 2 clases de 3 hs. c/u


La punta seca  y el aguafuerte son dos formas para grabar imágenes de línea en el metal. La punta seca es una técnica directa de huecograbado porque a diferencia de los métodos indirectos (aguafuerte), no requiere ácido o mordientes para la realización de la matriz.  El procedimiento consiste en dibujar con una  punta u otras herramientas sobre una plancha, generando incisiones que retienen la tinta y  forman la imagen que se transfiere al papel produciendo un tipo de línea característica de aspecto aterciopelado. El aguafuerte  consiste en dibujar con una punta  sobre una  plancha  cubierta con  barniz para realizar una imagen. Al sumergir la plancha en un mordiente, esta solución corroe el  metal en las áreas dibujadas (las no protegidas por el barniz)  generando  incisiones que una vez entintadas producen estampas de carácter lineal. El objetivo es que el participante conozca  los diferentes tipos de línea que producen ambos procedimientos y a su vez conozca cómo trabajar el aguafuerte con mordientes menos tóxicos que el tradicional ácido nítrico.             

Contenidos:  1° día: Introducción teórica sobre la técnicas, presentación de sus materiales  y  herramientas:  Métodos directos e indirectos para grabar el metal- Diferencias entre las calidades de líneas- Tipos de mordientes menos tóxicos, tiempos de corrosión del metal, medidas de  cuidado personal | Preparación, pulido y limpieza de la chapa | Aplicación del barniz y tipos de reservas |   Realización de la matriz de  Puna seca y de Aguafuerte con base dura. 2° día: Inmersión y control de tiempo de mordida | Remoción del barniz | Preparación del papel y del registro |  Armado de una poupée |  Preparación de la tinta para huecograbado | Entintado de la matriz |  Impresión de las estampas |  Limpieza de matriz |  y conservación de las matrices.  |  Evaluación de los trabajos realizados


**********

10- OBRA GRÁFICA CON INTERVENCIÓN TEXTIL Y MONTAJE EN BASTIDOR

Duración: 2 clases de 3 hs. c/u


El objetivo de este curso es la realización de una obra gráfica-textil donde ambos lenguajes interactúen simultáneamente.   Para lo cual se utilizarán recursos del grabado y el bordado.  No requiere experiencia previa, durante la clase se  enseñarán las herramientas básicas de ambos  lenguajes y también del montaje de la obra sobre un bastidor de MDF.  Cada participante  tendrá al finalizar el curso su obra terminada y  montada en el bastidor.
Contenidos:
1° dia:  Breve introducción teórica:  Concepto de la gráfica-textil contemporánea.  Técnicas, materiales y soportes. 
Esquema de trabajo del curso: preparación de una matriz de xilografía, entintado de la matriz, estampación.  Se realizarán algunas estampas en papel y una en tela.  Práctica de  bordado con indicación acorde a la obra del participante.
2° día:  Intervención textil de la obra estampada en tela.  Preparación del bastidor de MDF.  Montaje de la obra gráfica-textil.

Materiales incluidos en el curso:  soporte para la matriz de 20 x 20 cm., papel de impresión, tela para estampar una obra, hilos y aguja para bordar, tinta gráfica, pegamento, un bastidor de MDF de 20 x 20 cm.

               

 Consultas: clasesdegrabado@gmail.com  



       

miércoles, 17 de octubre de 2012

TALLER DE GRABADO Y EXPERIMENTACIÓN


 
Una estampa es una obra original, numerada y firmada por el artista. Es el resultado impreso en papel  (o en otro soporte) luego de haber realizado ciertos procedimientos sobre la matriz, que según la técnica puede ser de metal, piedra o plástico. Existen varias técnicas de grabado y cada una tiene un procedimiento específico, no obstante, en cualquiera de ellas la matriz se entinta y se imprime mediante presión de prensa, tórculo o manual. La presión cumple la función de transferir la tinta depositada en las incisiones (grabado en hueco) o en la superficie de la matriz (grabado en relieve y planografía)  al papel, reproduciendo la imagen en forma invertida o espejada. Todas las técnicas de impresión (exceptuando el monotipo) permiten realizar una edición, es decir, un conjunto de estampas impresas  a partir de una matriz. Algunas técnicas a través de las cuales se expresa el grabado son: xilografía, aguafuerte, aguatinta, punta seca, litografía, serigrafía, collagraph, etc. 

Este taller ofrece la posibilidad de combinar y experimentar distintas técnicas, materiales y soportes generando nuevas alternativas de trabajo. En cada proyecto se aprenderá a aplicar las diversas posibilidades que ofrece el grabado tanto como medio autónomo (es decir del grabado en sí mismo) o bien abriendo opciones hacia otros lenguajes visuales.
En el  taller se desarrollan tanto técnicas no tóxicas (litografía sobre poliéster,  fotograbado en film fotopolímero) como  otras del grabado tradicional, siempre haciendo hincapié en minimizar la toxicidad de los procedimientos.


Técnicas de grabado en relieve, intaglio, no tóxico y monotipos: 


-Xilografía 
-Linografía
-Aguafuerte y aguatinta 
 con mordientes menos tóxicos
-Punta seca
-Grabado al buril
-Grabado al carborúndum
-Monotipos (monocopias)
-Collagraph
-Gofrado
-Litografía sobre poliéster
-Fotograbado con film fotopolímero
-Grabado en plástico en relieve y en hueco
-Collage gráfico y técnicas mixtas 
-Impresión sobre soportes textiles y no tradicionales

Alternativas de color en el grabado:            
              



-Cromoxilografía                                                               
-Taco perdido
-Impresión con varias planchas
-Entintado a la poupée 
-Impresión a modo de rompecabezas 
-Esténcils 
-Chine Colle 
-Entintado en degradé





Otras propuestas:
Taller de recreación de objetos

Orientado a artistas visuales, poetas y público interesado en recrear objetos.
No requiere experiencia previa 

A partir de cada poética personal y de propuestas efectuadas en el taller se intervienen objetos (artísticos o cotidianos) de diferentes materiales, los que incluirán imágenes y textos realizados con técnicas de grabado.  Estas técnicas a desarrollar (según el interés del participante) pueden ser tanto de grabado experimental, tradicional o fotograbado.





   CONTACTO:
    Tel.: (5411) 4951-1430

_________________________________________________________________



ALGO SOBRE LAS TÉCNICAS...



FOTOGRABADO EN FILM FOTOPOLÍMERO
Fotos: Laminado del film sobre el soporte, insolado de la trama y la imagen, revelado, entintado e impresión
El fotograbado en film fotopolímero  permite realizar grabados sin necesidad de ácido o mordientes, mediante la utilización de una  fina película sensible a la luz. La técnica consiste en laminar o adherir el film fotopolímero (que es fotosensible) sobre un soporte para exponerlo a la luz ultravioleta en conjunto con una imagen opaca en una transparencia, el fotolito. Por la acción de la luz la imagen se transfiere al film y luego se sumerge en un revelador, lo que genera un grabado en hueco que se entinta e imprime, al igual que otras técnicas de intaglio.  Leer más...



LITOGRAFÍA SOBRE POLIÉSTER
                                      Fotos: La matriz de poliéster, dibujo sobre la plancha, entintado, impresión y las estampas impresas

La litografía sobre poliéster es una técnica novedosa, sencilla y no tóxica del grabado que sustituye la piedra y prensa litográfica por la plancha de poliéster y prensa calcográfica. Permite obtener calidades litográficas mediante dibujo directo o bien  la transferencia de imágenes fotográficas o digitales. Leer más..


_________________________________________________________________________________






Consultas: clasesdegrabado@gmail.com o (5411) 4951-1430

Grabado en Buenos Aires Argentina seminarios de grabado técnicas tradicionales de grabado taller de grabado. técnicas experimentales. grabado no tóxico. técnicas nuevas. taller de grabado. Grabado menos toxico. Grabado no toxico prensa calcográfica. tórculo. prensa. litografía. litografía sobre poliéster. film fotopolímero. fotograbado. transferencia fotográfica. digital. taller de arte. taller de grabado. taller de estampas. estampas únicas. Grabado electrolítico. Aguafuerte y aguatinta con mordientes menos toxicos.  monocopias. monotipos. xilografía. linóleo. collagraph. punta seca. técnica mixta. collage. intaglio. tintas gráficas. papeles especiales. taller de grabado. grupos reducidos. insoladora. miniprint. rodillo. Platina el taller de grabado y experimentacion ademas de sus seminarios habituales ofrece un curso introductorio de photoshop principalmente destinado a la aplicación de la técnica de litografía sobre poliéster al transferir imágenes digitales. el curso de photoshop contempla las herramientas básicas para artistas que necesitan preparar sus imágenes clases de grabado en buenos aires cursos de grabado zona centro seminarios técnicas tradicionales experimentales grabado no tóxico técnicas nuevas prensa calcográfica tórculo prensa litografía sobre poliéster film fotopolímero fotograbado transferencia fotográfica digital taller de arte taller de estampas monocopia monotipos xilografía linóleo collagraph punta seca técnica mixta collage intaglio tintas gráficas papeles especiales insoladora miniprint rodillo platinafotograbado en film fotopolimero - grabado no tóxico- grabado menos tóxico- fotograbado en film fotopolimero- litografia sobre poliester -insoladora -grabado no tóxico- fotograbado - técnicas aditivas- tecnicas en relieve- técnicas de grabado no tóxico fotopolimero fotograbado con film fotopolimero grabado menos tóxico- intaglio- intaglio Técnicas de grabado en relieve, técnicas en hueco o intaglio, no tóxico y monotipos:   -Xilografía-Linografía-Aguafuerte y aguatinta  con mordientes menos tóxicos  -Punta seca -Grabado al buril -Grabado al carborúndum -Monotipos (monocopias) -Collagraph -Gofrado-Litografía sobre poliéster -Fotograbado con film fotopolímero -Grabado en plástico en relieve y en hueco -Collage gráfico y técnicas mixtas -Impresión sobre soportes textiles y no tradicionales Alternativas de color en el grabado: Cromoxilografía/  Taco perdido / Impresión con varias planchas / Entintado a la poupée / Impresión a modo de rompecabezas / Esténcils / Chine Colle / Entintado en degradé libro de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado - libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado - libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado no tóxicolibro de grabado no tózico- libro de grabado- libros de grabado- libros de grabado- libros de grabado no tóxico- libro de grabado- libros de grabado - libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico- libro de grabado no tóxico grabado electrolítico gubia aguafuerte aguatinta con mordientes menos tóxicos litografía sobre poliéster fotolitografía sobre poliéster fotograbado en film fotopolímero  grabado experimental oficina de grabado y experimentación oficina de grabado y experimentación  fotolitografía
taller de grabado en buenos aires. clases de grabado en buenos aires . cursos de grabado en buenos aires . talleres de grabado en buenos do no tóxico

viernes, 12 de octubre de 2012

MONOTIPOS

Los monotipos o monocopias son el método de impresión que no permiten un tiraje o edición: la imagen se trabaja sobre un soporte con diferentes procedimientos directos y se transfieren al papel de impresión, por lo cual  se obtiene una estampa irrepetible.

Existen diversas posibilidades para producir monotipos o monocopias:


Hevelius, monocopia de LILIANA ALEMAN

Impresión de un monotipo a la témpera de Liliana Alemán




TÉCNICAS DE INTAGLIO



En las técnicas de grabado en hueco o intaglio la matriz se realiza produciendo incisiones sobre una plancha de metal. Los procedimientos directos (grabado al buril, punta seca) se trabajan sin uso de mordientes, a diferencia de los indirectos (aguafuerte, aguatinta).



Realización de la matriz con una punta 

Entintado


Grabado intaglio sobre plástico de Nubia Ozzi


Punta seca de Nubia Ozzi